Creado mediante Acuerdo del Pleno del TECDMX, de 1 de marzo de 2017, celebrándose su instalación el 13 de marzo siguiente, el Comité es el órgano colegiado que tiene como función, diseñar y establecer mecanismos de formación, capacitación, difusión, investigación y promoción de la cultura democrática y la construcción de ciudadanía, del personal de la institución, desde un enfoque transversal, con el objetivo de optimizar las esferas normativa y orgánica del TECDMX, en materia de derechos político-electorales, igualdad sustantiva, paridad de género, acciones afirmativas y protección a grupos en situación de vulnerabilidad.

El TECDMX, como máximo órgano jurisdiccional, permanente y especializado en materia político-electoral y procesos democráticos en la entidad, considera de trascendental importancia adecuar su arquitectura organizacional al enfoque garantista y progresivo expresado en la Constitución local.

Con el objeto de erradicar conductas o prácticas que fomentan la desigualdad, la discriminación y el menoscabo de las libertades fundamentales, situaciones que impactan negativamente en la función institucional y en el vínculo con la ciudadanía y, con el fin de potencializar el alcance y posibilidades de las funciones sustantivas del TECDMX, el Comité ha estructurado la operatividad de sus atribuciones en cuatro Ejes Rectores.

  • Derechos Humanos. Los Derechos fundamentales y conexos de la Ciudad de México son la base de la democracia en la entidad, por lo tanto, el Comité impulsará actividades para optimizar la función jurisdiccional, fortalecer la cooperación interinstitucional y procurar espacios de diálogo enfocados a la construcción de ciudadanía.
  • Igualdad Sustantiva y Perspectiva de Género. En el orden constitucional de esta Ciudad, es un imperativo el compromiso ético y jurídico de mejorar la situación de facto de las mujeres en todos los ámbitos de la vida, para lo cual, por lo tanto, el Comité promoverá estrategias de sensibilización, impulsará la perspectiva de género en la función jurisdiccional, la paridad y otras acciones afirmativas y, fomentará el diálogo social en favor de una igualdad sustantiva efectiva, sin menoscabo de la independencia y la imparcialidad judicial.
  • Pluralismo y Multiculturalidad. La Constitución Local establece el reconocimiento, protección y respeto por los sistemas normativos internos de los pueblos y barrios originarios y comunidades indígenas residentes en la Ciudad de México, por lo tanto, el Comité llevará a cabo actividades de sensibilización y formación del personal jurisdiccional en áreas como la tutela jurisdiccional efectiva en materia de derechos político electorales, medidas de atención y debido proceso; asimismo fomentará espacios deliberativos para robustecer la cultura política en el tema.
  • Derechos de las Personas con Discapacidad y otros grupos en situación de vulnerabilidad. El reconocimiento y protección de las personas con discapacidad y los diversos grupos en situación de vulnerabilidad, como individuos de pleno derecho, celebra la diversidad y la dignidad humanas, por tanto, el Comité asume el compromiso de establecer mecanismos de sensibilización y formación del personal jurisdiccional y administrativo, con el fin de garantizar sus derechos políticos, y procurar ampliar los espacios de dialogo social y cultura cívica en el tema.