CGDH


    • Contrast
    • Default contrast
    • Night contrast
    • Black and White contrast
    • Black and Yellow contrast
    • Yellow and Black contrast
    • Layout
    • Fixed layout
    • Wide layout
    • Font
    • Smaller Font
    • Default Font
    • Larger Font
CGDH
MENUMENU
  • Inicio.
  • Acerca del comité
    • Antecedentes
    • Integración
    • Fundamento jurídico
    • Objetivo general
  • Plan de trabajo
    • Programas de trabajo por cada eje rector del plan
  • Programas de trabajo
    • Programa de trabajo en materia de Derechos humanos
    • Programa de trabajo en materia de Igualdad sustantiva y paridad de Género
    • Programa de trabajo en materia de Pluralismo y multiculturalidad.
    • Programa de trabajo en materia de Derechos de las personas con discapacidad.
  • Comité de Derechos Humanos y Género
  • Documentos y sentencias
    • Documentos
    • Sentencias y Jurisprudencias
    • Igualdad Laboral y No Discriminación
  • Estadísticas
  • Sitios de interés
  • Informes de Actividades
    • Informe de Actividades 2022
    • Informe de actividades 2021
    • Informe de gestión marzo 2017- marzo 2021
    • Informe de actividades 2020
    • Informe de actividades 2019
    • Informe de actividades 2018
    • Informe de actividades 2017
      • Anexo 1
      • Anexo 2
  • Protocolo para la Atención de la Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género
  • Norma mexicana de igualdad laboral

COMITÉ DE GÉNERO Y DERECHOS HUMANOS DEL TRIBUNAL ELECTORAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Con el fin de integrar, normativa y orgánicamente, el enfoque de Derechos Humanos así como la perspectiva de Género y la protección de los derechos político electorales de los grupos sociales en situación de vulnerabilidad, el Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX) instituyó el Comité de Género y Derechos Humanos, celebrándose su instalación el 13 de marzo de 2017.

Como órgano colegiado, plural y representativo del TECDMX, el Comité tiene a su cargo establecer acuerdos, políticas y directrices, desde un enfoque transversal, para fomentar e impulsar consensos legítimos y acciones de promoción, formación y definición de acciones afirmativas en materia de derechos político electorales[1], igualdad sustantiva, paridad de género y protección a grupos en situación de vulnerabilidad[2], con el fin de fortalecer su función jurisdiccional, la construcción de ciudadanía y la cultura democrática, tanto en las esferas normativa y organizacional en que opera su personal como en favor de las personas físicas y morales que intervienen en la democracia de nuestra Ciudad.[3]

La trascendente responsabilidad del TECDMX en la promoción, defensa y garantía en materia derechos fundamentales, igualdad sustantiva, paridad de género y protección a grupos en situación de vulnerabilidad, se manifiesta en la creación del Comité como la vía institucional apropiada para sistematizar sus políticas públicas y, al mismo tiempo, armonizar la coordinación y colaboración interinstitucional, mediante el cumplimiento y seguimiento puntual de los compromisos que en la materia ha suscrito.

[1] En adelante, por Derechos Fundamentales, debe entenderse: Derechos político electorales y sus derechos conexos (derecho de petición, de libertad de expresión, de libertad de pensamiento, acceso a la información y transparencia, de asociación y reunión, de igualdad sustantiva, de intimidad, honra y reputación, de nacionalidad y ciudadanía, entre otras las libertades públicas), en el ámbito material y geográfico de competencia del Tribunal.

[2] Grupos sociales de atención prioritaria en la Ciudad de México, que debido a la desigualdad estructural enfrentan discriminación, exclusión, maltrato, abuso, violencia y mayores obstáculos para el pleno ejercicio de sus derechos y libertades fundamentales, independientemente de su categorización sexual, racial, generacional, o cualquier otra.

[3] En adelante, por Personas físicas y morales que intervienen en la democracia de nuestra Ciudad, debe entenderse toda persona física, moral, organización o institución pública que habite, resida o esté avecindada en la Ciudad de México con derecho, capacidad y/o voluntad de ejercer sus derechos político electorales en el ámbito espacial de la entidad, mediante mecanismos de democracia representativa, participativa, en elecciones o en cualquier esfera del ámbito político local. En forma enunciativa son mujeres, hombres, niñas, niños, jóvenes, ancianos, indígenas, instituciones gubernamentales, partidos políticos, personas morales, empresas, organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación, entre otros.

Tareas comunes

Observatorio de participación política de las mujeres en la Ciudad de México

http://www.oppmujeres.cdmx.gob.mx/

Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación para Introducir la Perspectiva de Género en los Órganos de Impartición de Justicia en la Ciudad de México

ONU mujeres

http://www.unwomen.org/es/get-involved/step-it-up

Campaña del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU

http://www.ohchr.org/SP/Pages/Home.aspx

Campaña de la ONU por la Igualdad entre mujeres y hombres

http://mexico.unwomen.org/es/noticias-y-eventos/articulos/2017/03/museo-memoria-y-tolerancia

Museo de la Mujer

http://www.museodelamujer.org.mx/

Campaña #Intégrate por un lenguaje incluyente

Campaña día naranja

Sindrome de Asperger

https://comitegenero.tecdmx.org.mx/index.php/sindrome-de-asperger-2/

Magda. Martha Alejandra Chávez Camarena
Presidenta del Comité de Género y Derechos Humanos del TECDMX

 

Lic. Iris González Vázquez
Coordinadora de Derechos Humanos y Género del TECDMX

 

Presidencia y Secretaría Técnica del Grupo de Igualdad Laboral y No Discriminación

Norma Mexicana en Igualdad Laboral y No Discriminación NMX-R-025-SCFI-2015

 Magdalena No. 21, 4to. Piso, Col. Del Valle, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03100

  55 53 40 46 00, extensiones 1028 y 1175.

  generodh@tedf.org.mx

 9:00 am a 6:00 pm

ResponsiveVoice used under Non-Commercial License
 


Back to top